30.5.05
Día Nacional de la Donación de Organos: si a la donación, pero no compulsivamente
Con motivo del Día Nacional de la Donación de Organos, hoy se realizarán en todo el país diversas actividades destinadas a generar conciencia en la población acerca de la importancia de la donación y agradecer a todos los argentinos que ya tomaron esa decisión. El acto principal tendrá lugar mañana a las 12 en la sede del INCUCAI, Ramsay 2250, donde el ministro de Salud, Ginés González García, presidirá el denominado "Acto de la Homenaje a la Familia Donante"."Mientras esperamos la sanción de la nueva ley de donante presunto, seguimos homenajeando oficialmente a las familias donantes, a aquellas personas que han tenido el enorme gesto solidario de decir 'sí' a la donación de órganos, en el doloroso momento de sufrir la pérdida del ser querido", dijo el ministro, según se consignó en un comunicado de la cartera de Salud. En esa ceremonia, González García estará acompañado por la secretaria de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias; el titular del INCUCAI, Carlos Soratti; representantes del Sistema Nacional de Procuración de Organos para trasplante; miembros de los equipos de trasplante, pacientes en lista de espera y trasplantados, y las familias donantes homenajeadas. "Con la ley que proponemos, la decisión será de cada uno de los ciudadanos y ya no tendrá que cargar con esa pesada responsabilidad, en un momento muy angustiante, el familiar que acompañe en el hospital al paciente fallecido", resumió González García. Además de la ceremonia en la sede del INCUCAI, pacientes que recibieron trasplantes de órganos plantarán el árbol de ginkgo bilova, a las 15, en la Plaza de los Dos Congresos. Convocaron a este simbólico acto la Asociación Provida, la Asociación Trasplante Vida y la Asociación Solidaria de Insuficientes Renales. En tanto, a las 19 se realizará un partido de vóley entre trasplantados y destacados deportistas en el polideportivo del Cenard, en Crisólogo Larralde y Libertador. Asimismo, en todo el país se realizaran barrileteadas, suelta de globos, caminatas, eventos deportivos, plantado de árboles y cientos de otras actividades. Un 30 de mayo de 1998 nació un niño argentino, Dante, cuya mamá había recibido un trasplante hepático en el Hospital Argerich en 1995 y este doble acontecimiento de vida motivó la creación del Día Nacional del Trasplante de Organos. Según las cifras oficiales aportadas por el INCUCAI, en la actualidad hay más de 5700 personas que esperan un trasplante, en su mayoría de riñón. Sólo cuatro de cada mil fallecidos se pueden transformar en donantes, en tanto que un solo donante puede salvar hasta siete vidas y recuperar a dos discapacitados visuales.
http://www.clarin.com/diario/2005/05/30/um/m-986170.htm
http://www.clarin.com/diario/2005/05/30/um/m-986170.htm
Comments:
<< Home
La donación debe ser voluntaria.
Si todos somos donantes a la fuerza, entonces dejamos de ser donantes.
Si todos somos donantes a la fuerza, entonces dejamos de ser donantes.
Este es el momento para frenarlo. Si no los parás acá, en un futuro va haber presunción de donación hasta para transplantes entre vivos.
Publicar un comentario
<< Home